-->

Menú

lunes, 23 de mayo de 2011

Capítulo XXXI: Fruto de un gran esfuerzo...

Las cosas más grandes que los hombres han creado suelen ser fruto de un gran esfuerzo, en su gran mayoría un esfuerzo común destinado a conseguir un fin o meta establecido. La grandiosidad del resultado obtenido únicamente se ve eclipsado por la satisfacción de haber hecho las cosas bien. Cuando la meta se alcanza es más agradable al pensar en que la colaboración ha jugado un papel importante en el alcance de dicho objetivo. Por eso en los deportes de equipo suele ser más complicado mantener una trayectoria constante ya que el más mínimo cambio en los integrantes puede alterar el mismo desarrollo del juego.


Crónica de lunes para un partido de jueves, o eso es lo que pretendo hacer hoy. Antes de nada, adelanto que el jueves fue uno de los encuentros más intensos en lo que va de año, en cuanto a esfuerzo compartido y en lo que se refiere a juego.

EQUIPOS: Esta semana los equipos fueron:
HIELO: Rubén, Bea, Miriam, Mariano, Pedro y Luis Profe.
FUEGO: Gustavo, Julia, César, Luis y Yo (Alfonso incorporado en los últimos 15 puntos del último set)
Resultado final, empate a 2. 

Bueno esta semana no he querido hacerme muy pesado con el tema de los nombrecitos. Por eso he buscado dos nombres cualesquiera, no que representen en ningún momento el estilo o tipo de juego de los equipos, sino que representen un antagonismo o enfrentamiento de caracteres, para representar dos equipos enfrentados por medio de una red....

ENTRENADOR: Esta semana se vieron cosas muy buenas que deberíamos mantener, o por lo menos intentarlo. Estas son, los aciertos en los bloqueos, fenomenales ambos equipos que dieron todo en la red con una actitud impecable... Las recepciones de saque fueron algo muy positivo, aunque también pienso que fueron motivadas un poco porque el saque no fue tan duro como en otras ocasiones, pero si que noté un saque más pensado, dirigido y buscando algo concreto, aunque solo fuera el no fallar.

A mejorar, pondría el tema de las colocaciones... Que entiendo que es de lo más complicado, cuando nos la echan fuera, que más a dentro, cuando va dentro que más fuera, cuando va baja la necesitamos más alta, y al contrario... En fin... Como propuesta yo empezaría a colocar desde dentro hacia fuera, es decir balones con la misma altura pero no tan abiertos, más hacia el centro. De este modo pienso que podremos ir calibrando un poco el toque de dedos hasta hacernos con las dimensiones del campo y con las necesidades de cada uno de los rematadores. Las dimensiones del campo que se ven muy sesgadas debido a la reciente implantación de las varillas. Las necesidades de los rematadores es algo más complicado. Pondría que depende de dos factores:

1. El rematador: Cuanto más alto sea el rematador más cerca de la red deberá dar el golpe, también contaremos con la rapidez de movimiento y la rapidez de brazo pero eso ya será para nota.

2. El bloqueo: Cuanto más altura tenga el bloqueo, o si son dos en vez de uno algo más separada deberíamos sacar la bola.

Jugando con estos dos factores pues podemos hacernos una idea. Pongamos un ejemplo práctico: Si Luis ha de rematar a el podemos ponerle bolas aproximadamente a medio metro de la red, como muy separada, pero si tiene un bloqueador alto como Mariano pues algo más separada para que tenga juego. Ahora Mariano, a él debemos poner un balón en la red y arriba para que le de tiempo y llegue holgado ante el bloqueo, aunque si tiene un bloqueo ávido y con una altura media deberemos separarla un poquito más para que le de más juego. El resto ya será cosa del rematador, tema que me dejo para esta semana.

ÁRBITRO: Esta semana toca hablar de la PENETRACIÓN POR ENCIMA DE LA RED (regla 11.1):
1. Durante el bloqueo, un bloqueador puede tocar el balón más allá de la red, siempre que no interfiera el juego del adversario antes o durante el último golpe de ataque. 
2. Después de un golpe de ataque está permitido a un jugador pasar la mano más allá de la red, siempre que el contacto se haya realizado en su propio campo.

Con lo cual las faltas del jugador en la red (11.4) son:
1. Un jugador toca el balón o a un adversario en el contrario antes o durante el colpe de ataque del mismo.
Esta la pongo para completar la de la semana pasada, que me dí cuenta que quedó incompleta:
4. Un jugador interfiere en la jugada del oponente (entre otras):
- Tocando la banda superior de la red o los 80 cm de antena durante la acción de jugar el balón, o
- Tomando soporte en la red simultáneamente en la jugada del balón, o
- Creando una ventaja con el contrario, o
- Realizando acciones las cuales dificulten un intento legítimo del oponente para jugar el balón.

ACLARACIÓN: Un balón no está en espacio contrario hasta que este no ha pasado completamente el plano vertical de la red. Y empieza a estar en campo propio cuando empieza a traspasar este plano.

Bueno dicho esto, y reconociendo que algunas de las faltas son tales. Tengo que decir aquí que estamos demasiado severos con este tema, ya que debemos pensar que siempre vemos el balón desde nuestro campo y esta perspectiva puede ser muchas veces engañosa.

Conclusión: Bloquear un remate o una acción de pasar el balón en campo contrario es legal. Cortar jugada no. Desviar un balón que va a tu campo en el plano de la red sigue siendo lícito ya que toque se realiza en tu campo. 

JUGADOR REVELACIÓN: Esta semana no puedo obviar el trabajo que la semana pasada realizó Pedro, y alguna más anterior. Buenos balones en saque, remate algo más agresivo que de costumbre, buena recepción y en general muy activo defensivamente. Creo que es justo merecedor de esta mención.

¿ECHAMOS OTRO SET? Como he comenzado diciendo, partido intenso, movido, luchado y peleado. Cualquiera de los equipos se mereció el empate, incluso el 3-1 o 1-3 podría haber sucedido. Todos lo evitamos poniendo un granito de arena para nuestros equipos. Creo que todos podemos sentirnos satisfechos del juego realizado el jueves. 

Dos asuntos a tratar: 1. Esa plancha de Luis, yo tras ver eso sufrí un ataque de hipermotivación que no dejé hasta el final del partido... ¡De foto! si señor. 2. Alfonso con ganas de jugar, entrando en el momento más tenso del partido... Señores eso son ganas... 

Para el vídeo esta semana traigo un grupo que se llama The Black Keys (Las Teclas Negras) y la canción se llama Tighten Up (Resistir) creo que viene bien debido a como fue el partido disputado y con los dos equipos sin ganas de ceder un punto... Un vídeo de lo más curioso... Recomendado 100% para verlo.


VOLEY EN VÍDEO: Ví un partido curioso para poner esta semana, pero era completo y demasiado largo, donde se veía a Brasil dejarse peder un partido del campeonato mundial ante Bulgaria (rival muy inferior) para evitar en cruces a Alemania y la República Checa que son mucho más fuertes que los que le tocaron España y Cuba. Este hecho está penado por el comité de competición, aunque no tuvieron ningún castigo ya que no pudieron demostrar nada. Si queréis verlo os dejo el enlace.


En su lugar os traigo un pequeño vídeo donde podremos comprobar que no somos los únicos que jugamos con el pie... Ahí va.




PREGUNTA DE LA SEMANA: ¿Qué preferimos? Colocar o rematar. El que coloca recibe un balón mejor o peor de la recepción, en teoría debe ir a buscarlo donde sea, y mandarlo al rematador evitando al máximo el bloqueo. El rematador, debe estar atento a la jugada que le marca el colocador esperar el balón o iniciar el amago, una vez echo esto su mayor preocupación será intentar superar el bloqueo. ¿Cual es vuestra elección??? Para mí un colocador tiene el valor del trabajo, pensar y el sacrificio de tocar un balón en todas las jugadas, debe ser un jugador hábil, rápido y con gran visión de juego. El rematador tiene la responsabilidad de terminar el punto, debe ser un jugador potente, ágil y con capacidad para tomar decisiones rápidas. El colocador es un currante, el rematador es espectáculo. 

Bueno y aquí termino mi crónica esta semana....

Besosabrazos a todastodos.

9 comentarios:

  1. Bueno ante todo , gracias por compartir tu tiempo libre con el voley de sotillo, ahora no nos damos cuenta porque nos hemos acostumbrado a tus buenas crónicas,el día que conectemos el blog y notemos el vacío , diremos ... " que majo era ese cronista", vamos no es que te hayas muerto,solo que tu paciencia se haya ido ,como se me van a mi los remates .....por el fondo de la pista.
    La introducción es tan cierta como elemental,la unión hace la fuerza, y la fuerza el equipo,, no concibo un partido de voley de forma individualista,vamos tipo CRistiano ROnaldo,el símbolo de cada punto ganado chocarnos las manos es mucho mas que una costumbre, es la culminación de una jugada de EQUIPO.
    Sobre la pregunta de la semana , para mi es un verdadero placer hacer una buena colocación, no se si es por mi carencia de remate, o por que realmente pienso que es mas de la mitad de un futuro buen remate.
    Bueno como diría no se quien, el sueño es reparador, y son las tantas y mi cuerpo necesita una pequeña (o grande)reparación.
    Un besoabrazo.

    ResponderEliminar
  2. Viendo el video me he acordado de Anna Simón de "Tonterías las justas", que habría dicho - ¡¡¡OH, QUE QUQUIIII!!!.
    En cuanto a la pregunta, para ser un buen rematador además de tener buen salto y potencia hay que saber y haber practicado mucho. Pero para ser un buen rematador hay que saber y haber practicado mucho mucho más. Por lo que no tenemos más remedio rematar o colocar mediocremente lo que nos venga y que los compañeros hagan el resto, con lo cual apoyo la introducción a la crónica.
    Besitos para tod@s.

    ResponderEliminar
  3. Gracias chicos, habéis sido rapidísimos... me gusta!!!

    César: Siempre es un placer hacer esto... creo que lo e sabéis. Aún así gracias a ti por esas palabras de ánimo. En cuanto a lo del individualísmo, estoy de acuerdo contigo, una figura en un equipo de voley no hace más que estropear al equipo, son mucho más fuertes aquellos equipos que saben a que juegan, sin depender nada más que del trabajo colectivo.

    Luis: Mira que le he dado vueltas a tu comentario, pero no encuentro por donde cogerlo.. Una de dos o estabas dormido o yo quiero de eso!!!! jaja..

    Ya sabéis, un blog se alimenta de: vuestros comentarios.

    ResponderEliminar
  4. Estoy con Fer, haber Luison, remate o bloqueo ???'', dejas las anfetas y demas pastillas despistadoras de la mente, que no son buenas a tu edad. jeje.

    ResponderEliminar
  5. je je ahora soy yo, quise decir REMATE o COLOCACIÓN, esto ultimo es lo que nos pasa que estamos colocados. jeje

    ResponderEliminar
  6. ¡¡Joder!!. No perdonais ningún fallo, está claro que en el segundo 'rematador' quería poner colocador, de forma que el comentario quedaría así.

    --En cuanto a la pregunta, para ser un buen rematador además de tener buen salto y potencia hay que saber y haber practicado mucho. Pero para ser un buen COLOCADOR hay que saber y haber practicado mucho mucho más. Por lo que no tenemos más remedio que rematar o colocar mediocremente lo que nos venga y que los compañeros hagan el resto, con lo cual apoyo la introducción a la crónica.--

    Besitos para tod@s.

    ResponderEliminar
  7. ¿HA QUEDADO MAS CLARO AHORA?

    ResponderEliminar
  8. juliaaaaaaaaaaaaa26 de mayo de 2011, 15:36

    hola vssalaoo jajaj
    la cronica geniallllllllllllll como siempre.
    las explicaciones de colocaciones,etc... muy productivas haber si lo llevamos a la practica.yo te iba a decir que puesieras algun video de imagenes de doble toques que yo pensaba haber buscado pero no me ha dado tiempo.
    ya te digo que todo genial que una pena que se nos fuera el partido por lo menos haber ganado un 3-1 pero bueno otra vez sera,

    y luis aprende aprende y que no haces mas que quejarte y no aprendes nada jajja.

    ah por cierto luis haber si tanto tu como el señor fer dejais de chascar que sois horribles luego decis de las mujeres.sois unas cotorras jajaj

    un urraaaaaaaaaaaaaaaaaa por alfonso y por su entrada triunfal y sobre todo su ganas y otro por peter que aunque esta semana no puedo ser la pasada y dos anteriores jugó de lujo.
    nos vemos en ....la cancha jajajaj

    ResponderEliminar
  9. VIVAN LOS COMENTARIOS
    DEL BLOG.



    Y A EL QUE SE PICA...........PEREJIL

    ResponderEliminar

Escribe aquí lo que te pida el cuerpo, si es posible con educación ...