Como en cualquier grupo de personas tenemos gustos y opiniones comunes que nos unen. Y también tenemos otras que nos separan, y que siempre está bien poner "sobre la mesa" para que los demás las conozcan. La DIVERGENCIA es disparidad en el parecer o pensamiento. Es algo interesenta, al igual que cuando un haz de luz blanca pasa a través de una pirámide transparente obtenemos la gama de colores del arco iris, en ambos casos pasamos de tener algo a obtener diversidad, algo más completo y variado. Es más, con esto ayudamos a los demás a que sepan como es nuestra forma de pensar, pero no significa que sea la justa o correcta ya que sería como decir que el color verde es el más bonito del arco iris. Lo contrario a la divergencia es la convergencia, y creo que todos nosotros, si fueramos los colores, convergemos en el haz de luz blanca que podemos llamar VOLEIBOL.
Bueno, aquí estoy ya con la crónica. Y la parrafada filosofal que tenía por ahí. El jueves se podría denominar que fue un empate de lo más justo, aunque el resultado pudo ser otro diferente, declinándose la balanza para cualquier equipo. A priori no hubiera echo esa apuesta.
EQUIPOS: Ya tenemos el resultado, ahora nos toca hablar de los protagonistas.
LEONIDAS: Rubén, Pedro, Bea, Alfonso, Frugui y César.
JERJES: Luis, Luis profe, Gustavo, Mariano, Nacho y yo.
Hoy los equipos llevan nombres de los protagonistas de la Batalla de las Termópilas, en la segunda Guerra Médica, entre una alianza de griegos y el ejército Persa. Quizás os suenen también por el famoso cómic y luego película de 300. Donde los griegos resistieron durante 3 días al ejercito persa que era como unas cuarenta veces superior.
ENTRENADOR: El resultado, los equipos y ahora el juego. Podría decir, si hubiera visto el partido desde fuera, que ambos equipos estuvieron empatados por igual, no solo en el resultado, sino también en aciertos y fallos. Siendo los dos primeros sets para Leónidas y los otros dos para Jerjes. El partido se decidió como casi siempre en la recepción y la continuidad del juego. Cuando se deja de recepcionar bien, con balones en la medida de nuestro juego, fáciles, pues todo lo demás falla. Y cuando esto ocurre las posibilidades de ataque de tu equipo bajan considerablemente y las del equipo contrario suben, ya que pasas un balón sencillo y de control fácil para el contrario, que puede armar un ataque más completo. Insisto ahí, la semana pasada pensaba que era por los saques más potentes y dirigidos. Esta semana me he estado fijando en los saques, y realmente salvo algunos la mayoría fueron saques sencillos, nada potentes aunque si fueron dirigidos a zonas de difícil recepción. Hago una llamada a la concentración para recibir los saques, intentando anticipar lo más posible nuestro movimiento para hacer un contacto de frente, y con mayor posibilidades de éxito que de otro modo.
Lo bueno de esta semana fue la lectura de los ataques, aunque no se puede llegar a todos los balones, pero en bloqueos y en las defensas creo que poco a poco vamos fijándonos en el gesto del atacante para intentar adivinar sus intenciones, y esta semana si que se ha hecho, bajo mi punto de vista de manera correcta.
ÁRBITRO: Esta semana, algo que llevamos varias semanas con la duda. Los acompañamientos. Empezando por el nombre serían retenciones, ya que para acompañarlos primero tiene que estar el balón casi parado, entonces la primera acción cuenta. Vamos al meollo, dentro del capítulo 13. GOLPE DE ATAQUE. Está la regla 13.1.2 que dice "Durante un golpe de ataque está permitido fintar solamente si el contacto es limpio y el balón no es retenido o lanzado", y el reglamento nos dice que esta regla está relacionada con la 9.2.2 dentro del apartado de las Caracterísitcas del toque: "El balón no debe ser retenido y/o lanzado, debe ser golpeado. Puede rebotar en cualquier dirección." Cuando esto ocurre entramos en el apartado 9.3.3 sobre las Faltas en el toque del balón y habla de la RETENCIÓN: el balón es retenido y/o lanzado; no rebota desde el golpeo.
Conclusión Mirando estas tres reglas, creo que deberíamos permitir la dirección del balón en una finta, ya que eso no supone ni retener ni lanzar el balón. Un ejemplo de esto fue el toque de César en una de las jugadas, el cambió de dirección el balón, pero en ningún momento considero que fuera falta. Creo que al final salió fuera. Repito lo que siempre digo, no se puede retener o lanzar un balón desde arriba hacia abajo. Por eso las reteciones siempre son desde abajo hacia arriba.
JUGADOR REVELACIÓN: El jugador revelación esta semana puede ser Frugui, por los pocos fallos que le conté en el partido. No fue un jugador decisivo en ataque, pero si que seguro en recepción, acertado en saque, activo en bloqueo. Siempre está ahí una vez se mete en el partido y consigue centrarse. Creo que llevaba unos partidos buenos las semanas previas y lo considero un jugador, rápido y ágil.
¿ECHAMOS OTRO SET? Estoy algo asombrado, en dos semanas hemos visto dos planchas espectaculares. Recuperaciones de balón, ya no las del pié, que me parecen que a veces abusamos de este recurso, sino las que cogemos a una mano, casi calléndonos y que luego se puede montar un ataque... me gusta ese tipo de jugada, es genial. Eso es señal de un trabajo en equipo donde todos y cada uno ponemos hasta donde llegamos.
Esta semana he elegido una versión de la famosísima Malagueña, aparece en la banda sonora de la película Kill Bill, y la cantan un grupo que se llama Chingón, espero que os guste...
VOLEY EN VÍDEO. Dos vídeos. El primero de ellos es de los peligro de saltar mucho en la red, que te puede golpear el remate en la cabeza... Y este flojo no iba...
El segundo, va al hilo de la prengunta semanal de ayer, y parece ser que coincidimos en la dificultad de la colocación. Considerando que el colocador debe tener unas aptitudes, no mejores, pero sí más desarrolladas que un rematador en cuanto a visión de juego y espacios. Pues en este vídeo veremos como se las ingenian estos jugadores para dejar a sus rematadores con un solo bloqueador y así conseguir ganar las jugadas. No es solo labor del colocador, porque es el rematador quien termina, con la perspicaz ayuda del pasador, como dirían en sudamérica.
PREGUNTA DE LA SEMANA: La pregunta de la semana, debido a la cantidad de fintas vistas este último jueves. ¿Pensáis que en ocasiones abusamos de las fintas? Está claro que un partido tiene que tenerlas debido a que supone un cambio en el ritmo del juego. Lanzada está.
Y hasta aquí esta crónica, que creo me ha salido algo larga.
Besosabrazos a tod@s.
En primer lugar perdón por la tardanza en contestar a la crónica, eso no quiere decir que no la tenga ya leída hace unos días, pero la verdad estoy enfrascado ahora en una asociación de comerciantes que quieren hacer, y eso me esta quitando mucho tiempo, pero bueno tarde pero seguro.
ResponderEliminarEn primer lugar Fer, que bonito es la diferencia de criterios,siempre que se respeten todos los estatutos de los buenos modales, no me imagino un partido de voley sin polémica o jugadas conflictivas,seria como un jardin sin flores jeje.
Sobre el partido pues que como puse en el otro apartado, ME GUSTO , hubo como bien dices dos tiempos uno para cada equipo, y aunque seamos algunos los que parece que no lo damos todo, estoy seguro que dentro de nuestras posibilidades nuestra lucha siempre intenta dar lo mejor de nosotros.
Espero que este jueves no nos falte nadie, y que salga un partido intenso y lleno de buenas jugadas.
Fer, sigue asi, con eso te digo todo.
Un BESOABRAZO A TODASTODOS.
Ya está bien que aparezcas César, sabes que me gusta dejarte a tí el privilegio de encabezar la lista de comentarios, pero has estado al límite.
ResponderEliminarEn cuanto al árbitro, no nos vamos a poner nunca de acuerdo. Parece que están secritas muy claras las reglas pero cada uno las interpreta de forma distinta. La regla dice que no solo es que el balón se quede retenido sino que no puede ser lanzado. Esto es justo lo que yo aprecio en esos cambios bruscos de dirección y de VELOCIDAD, es decir un balón que viene cayendo por su peso de repente coge una velocidad endiablada y va directo al suelo. Yo considero que eso no es finta sino un caso claro de acompañamiento. Y no me vale la norma de ----"no se puede retener o lanzar un balón desde arriba hacia abajo, por eso las retenciones siempre son desde abajo hacia arriba"----; porque si se lanza el balón siempre va a ser de arriba hacia abajo, de abajo hacia arriba sería LEVANTAMIENTO.
Ahí queda la polémica, y hablando de polémicas, espero que el quinto set de esta semana sea tan jugoso como el de la semana pasada.
Besitos para tod@s.
Y sobre la pregunta de la semana os diré mi opinión, las cintas son un arte que no todo el mundo lo puede dominar, por consiguiente un 10 a las cintas bien hechas, o una dejada, y muchas mas cosas que entran dentro de las reglas del voley, no va a ser todo matar....., en el tenis una dejada es sinónimo de aplauso al autor y en voley decimos que es una ....., ya me entendéis.
ResponderEliminarholaaaaaaa vsslla allla eee
ResponderEliminarjajajja
muy buena cronica pero algo pobretona porque ni me nombras que fuerteeeeeeeeeeeeeee jajaja.
pero bueno
Esta tarde mas y mejor haber si se desempata de una vez.
En serio muy buena cronica y haber si escribis mas que estais escasos
Cesar, está bien que nos hables de las cintas (de tu capa). Pero la pregunta de la semana iba sobre las ¡¡FINTAS!!.
ResponderEliminarCESAR: Indudablemente la diferencia de opiniones y las posibles polémicas son lo que terminan haciendo bonito cualquier acto común. Y tu punto de vista sobre las fintas me parece excelente, yo pienso que es tan complicado hacer una buena finta como llegar a defenderla. Y como gesto dentro del voleibol tiene la misma validez que cualquier otro.
ResponderEliminarLUIS: Como siempre un cabellero al dejar pasar a César primero. Entiendo tu punto de vista, pero no lo comparto, ¿como lanzas o retienes un balón que cae al suelo si lo atacas desde arriba? Puedes dar todas las vueltas que quieras, y pitarlo todas las veces que quieras, pero te puedo decir que es algo que no se contempla en el juego, a no ser que de una clarísima ventaja respecto al adversario. Pienso que sería como si nos pusieramos ahora a pitar las redes que tocamos al subir a saltar.
JULIA: Sería bueno un desempate esta tarde... así que espero que lo haya.
Saludos...