-->

Menú

martes, 28 de junio de 2011

Capítulo XXXVI: David y Goliat

Nunca piensas que te pueda pasar a tí: Piensas como será. Le das vueltas una y otra vez, alterando el escenario un poco en cada ocasión, pero en el fondo no crees que te vaya a pasar nunca, porque siempre es a otro a quien le sucede, no a tí. 

Hola voleiboleros sin fronteras. Aquí un martes para hacer una crónica de jueves… Siento mucho el retraso, pero entre el trabajo y el ocio no he tenido un momento para el blog. Pero vamos a ello… 

EQUIPOS: Los equipos de esta semana fueron bastante descompasados en cuanto a los integrantes, pero para nada en cuanto a juego. 
David: Miriam, Luis profe, César, Luis, Pedro, Nacho y Mayka. 
Goliat: Rubén, Gustavo, Mariano, Julia, Alfonso, Bea y Yo. 

Hoy no explico los nombres de los equipos y si que están puestos para seguir con el tema del titulillo. 

Resultado del partido, al contrario que en el cuento de la biblia, esta vez fue Goliat quien venció a David, por 3 sets a 1. Pero no creáis que fue una victoria sencilla, después de que David echara por tierra todos los ataques de Goliat con magníficas defensas y devoluciones de balón en el primer set que subió a su marcador. A partir de ahí, Goliat empezó a dar un poco más de sí, abusando del cansancio que provocaban una defensa tras otra y la falta de ataque de David para ir ganando terreno en el marcador. 

ENTRENADOR: Vi a un equipo en un primer set que desarmó a otro solo con la defensa. Pero seguir ese ritmo es muy complicado. Lo bonito del voleibol es armar un ataque a partir de una defensa, hacer la puñeta al contrincante con un balón de lo más complicado, como dije la semana pasada. Pero solo con defensas no puede sobrevivir un equipo. 

Aún así hubo bolas durante todo el partido que me dejaron con la boca abierta al ver como eran levantadas. Genial por esos chicos!!! 

ÁRBITRO: Hoy no quiero extenderme mucho con esto, y a raíz de las varillas pues os he traído una figura que refleja bastante bien cuando un balón es correcto o cuando este balón pasa a convertirse en falta. 



JUGADOR DECISIVO: Una semana desde hace muchas que lo tengo bastante claro… Esta semana creo que el jugador clave fue Luis. Al principio del encuentro hizo mucho daño con su saque, recibió genial y ¡durante todo el partido!, se esforzó todo lo que pudo en atacar y pasar balones complicados, pocos fallos y un NOTABLE en su juego el jueves pasado. Justo merecedor de esta mención. Enhorabuena Luis… 

ECHAMOS OTRO SET: Creo que el partido fue raro, porque un equipo dio un 120% de lo que podía hacer, y también el otro creo que pudo haber echo muchas cosas más. Aún así hubo momentos del partido bastantes disputados y eso hizo que me gustara bastante. Otro día que disfruté de lo lindo en la cancha. 

El VÍDEO DE LA SEMANA hoy toca un poco movido. Esto del verano es lo que tiene, como que uno necesita un poco más de marcha. Una canción que tenía olvidada, pero que el viernes noche la volví a escuchar y como está genial, pos aquí la pongo. Se llama Evacuate the dance floor (Evacuación de la pista de baile) y la guapa chica que canta responde al nombre artístico de Cascada. Quizá os suene esta canción porque salía en un anuncio del Kinect de la consola XBox. El kinect es eso que se pone y no hace falta mando para los juegos, sino que el cuerpo es el mando. 



VOLEY EN VÍDEO: Hoy traigo dos vídeos. El primero de ellos donde podemos ver lo mejorcito del voley europeo en un partido de liga mundial entre Bulgaria y Alemania, es genial…. 


El segundo vídeo que podremos ver, es un remate de un jugador portugués que se llama José Rivera, donde en el salto realiza nada más y nada menos que un giro de 180º para realizar el remate, y además consigue el punto… Este jueves lo intento yo… jajaja… 




PREGUNTA DE LA SEMANA: Como esta ola de calor me está machando vivo, se me viene a la cabeza que quizá entre todos podríamos ir organizando el tema de la piscina. Ya sabéis, partidito, bajito, partidito, cervecita… La pregunta es: ¿Cuándo quedamos? 


Pues hasta aquí la crónica, que espero que os guste… 


Besosabrazos a tod@s

viernes, 17 de junio de 2011

Capítulo XXXV: 16 son multitud...

La guerra es de vital importancia para el Estado; es el dominio de la vida o de la muerte, el camino hacia la supervivencia o la pérdida del Imperio: es forzoso manejarla bien. No reflexionar seriamente sobre todo lo que le concierne es dar prueba de una culpable indiferencia en lo que respecta a la conservación o pérdida de lo que nos es mas querido; y ello no debe ocurrir entre nosotros.

Hola muy buenas a todos, he empezado a leer el libro de Sun Tzu, titulado "El arte de la Guerra" y esta intro es la primera idea en la evaluación de una estrategia. No es un libro de guerra, sino de estrategias comerciales, a las que el autor denomina las "Guerras Modernas". 

Ayer encontramos vivimos otra nueva oportunidad de jugar al voley, y así lo hicimos. Fue un partido extraño, intenso y con las habituales fases de juego de las últimas semanas. Pero.. empecemos por el principio...

EQUIPOS: Los equipos que ayer se formaron según la clasificación de la semana anterior, a simple vista igualados, pero por nombres algo desequilibrados. Aunque una vez más, la clasificación dio la razón y se vivió un partido bastante igualado a pesar del resultado final.
TRITÓN: Miriam, Gustavo, Rubén, Pedro, Pablo, Bea, Mariano y Nacho.
NEREIDA: Luis, Luis profe, Alfonso, Julia, Mayka, Frugui, César y yo. 
Los nombres de los equipos en esta ocasión he elegido los nombres de las dos lunas de Neptuno, cuyos nombres me parecen cuanto menos fascinantes, al igual que cuando elegí los nombres de las lunas de Marte. Os he dejado enlazados los nombres de las lunas por si quereis saber más de ellas, así como de Neptuno

El resultado final fue TRITÓN 1 - NEREIDA 3. A pesar de que el resultado pudo ser muy diferente: un empate o un 3-1 inverso. Primer set de altibajos de ambos equipos, 10 puntos arriba, perderlos, otro empujón y así continuamente, aunque al final del set NEREIDA se encontró con un parcial de 3 o 4 puntos a final de set, lo que le valieron para la victoria. El segundo set, pues TRITÓN armado de valor pasó por encima de su oponente para llevarse el set sin ningún tipo de oposición al respecto. Set 3, igualdad al comienzo y tras ir varios puntos abajo NEREIDA recortó diferencia para finalizar el set a su favor por la mínima en un 27-25. El cuarto set, y tras el abandono por lesión de Rubén en el tercero fue también muy disputado hasta el 23-23 donde dos puntos desafortunados de TRITÓN volvieron a dar la mínima ventaja a su oponente en la victoria del set.

ENTRENADOR: Creo que vuelvo a repetirme pero es que sería muy bueno para nuestro equipo (da igual quienes lo formen) pasar balones con agresividad o dificultado la construcción de la jugada. No siempre se puede rematar, eso es claro y tampoco siempre podemos pasar balones supercomplicados, pero otras muchas ocasiones que si podemos. 

Estos balones no significa que sean igual de efectivos que un remate, o si según el momento. Traigo varias ideas: la primera sería por ejemplo arriesgar a una linea, aunque nos la juguemos, suele ser propocionalmente efectiva al manejo del pase, es decir, si controlas te puede salir bien, sino... pues no. Otra idea, la más efectiva a mi entender sería por ejemplo el tema de mover a los receptores. Cuando un receptor está con los dos pies en el suelo pues seguramente nos levante un balón; si le hacemos que se mueva hará una recepción con carrera y menos acertada que si lo hace estáticamente, y si solo lo hace con una mano o incluso si tiene que tirarse para ello, más a nuestro favor. Si lo pillamos a contrapie, cambiandole la carrera... La última opción, con muchas opciones de fallar es: buscar la red para que nos cambie la trayectoria. No son las únicas ideas, aquí cada uno de nosotros seguro que es capaz de pensar muchas variantes, desde hacer un suave remate con extra de rosca, hasta levantar un balón alto para tener tiempo a colocarnos y cruzar los dedos para que se falle.... 

En cualquiera de las opciones que he dado, es muy importante siempre tener perspectiva del campo contrario, de la posición de sus jugadores, de sus posiciones defensivas y esto nos dejará los posibles huecos o sitios conflictivos para pasar los balones.

ÁRBITRO: Hoy he decidido dejar a un lado la regla en sí, una en concreto o varias y dar paso para hablar de su interpretación.

El lema de la FIVB (Federación Internacional de Voleibol) es "Keep de Ball Flying" o "Mantener el balón en el aire" (En español suena peor...) Y quiero empezar aquí. 

Las reglas son reglas, y están para que haya un orden y todos sepamos que podemos y no podemos hacer. Y creo que más o menos todos vamos conociendo un poco más las reglas del voleibol jueves a jueves. Pero de este lema podemos sacar, por un lado, el esfuerzo y la capacidad e inventiva de los jugadores para hacerlo (dentro de las reglas, por supuesto) y; por otro lado, el no ensuciar el juego con lo que no afecta, ya que el objetivo es que no caiga el balón. Esto no significa que nos pasemos por el forro todo aquello que en cada momento nos convenga... ni mucho menos.

Pongamos ejemplos: Imaginemos a un jugador cualquiera que hace un esfuerzo tremendo por llegar a un balón en remate, y en ese remate comete muy levemente una falta (ligera invasión, un imperceptible roce a la red, ...) yo personalmente entiendo que sería una pena estropearla sancionando la falta. 

Hablo de coherencia y continuidad del juego, de como veo el juego del voleibol...

JUGADOR DECISIVO: Esta semana no vi nadie que marcara diferencias respecto a los demás en juego, las chicas continuaron con lo que mejor saben hacer: dar seguridad al equipo. Los altos nos encargamos de la red, o lo intentamos. Otros sacaron, otros recuperaron balones imposibles. Diría que cada uno puso su granito de arena, y que cada uno de los 16 fuimos en cierto modo decisivos para todos los puntos. Si tenéis alguna idea... encantado de que la comentéis.

ECHAMOS OTRO SETMe gustó mucho el partido de ayer, salvando que el juego fuera algo más embarullado que la semana anterior. También había dos cosas que influían en el juego, no se si positivamente o negativamente. La primera de ellas es que al haber dos reemplazos pues tardabas en entrar al campo y cuando entrabas podías encontrarte un partido completamente diferente. La segunda, consecuencia de la primera, es que al entrar en "otro partido" se sumaba el haberse quedado algo frío, aunque rápidamente entramos en calor...

Vuelvo a decir, y esta vez en mayúsculas "ESTÁ DE MODA EL VOLEY EN SOTILLO" ya que estuvimos 16 personas, récord desde hace mucho tiempo. Genial!!!! 

Como vídeo semanal he traido lo nuevo de Shakira que se llama "Rabiosa", esta semana tocaba un poco de actualidad musical.... Me gusta como está esta chica de morena más que de rubia, le da un toque interesante... 


VOLEY EN VÍDEO: Hoy traigo una de las más espectaculares acciones que he visto hace mucho en el voley. Es una colocación con una sola mano "hacia atrás". Me he quedado tan boquiabierto como los bloqueadores polacos ante la acción del genial colocador brasileño, Bruno Redenze, o Bruninho para los amigos... jeje. 



PREGUNTA DE LA SEMANA: Si seguimos llendo tanta gente, cual sería la más ingeniosa solución para jugar cuanto más mejor y los máximos posibles?? A mi se me ocurre que podríamos hacer lo que hacían los de Talavera, que se salía aquel que fallaba. ¿Alguna idea más?

Hasta aquí esta larguísima crónica....

Besosabrazos a tod@s.

sábado, 11 de junio de 2011

Capítulo XXXIV: INCRECCENDO.

Si quienes fueron amantes siguen siendo amigos, o todavía están enamorados o bien es que nunca lo estuvieron. Nos sentimos atraídos hacia otras personas por razones de toda indole; con todo, la mente humana puede, en, ocasiones calificar los sentimiento de románticos por no hallarles otro sentido en un momento determinado. La verdad es que cabe la posibilidad de que las personas hacia las que más nos sentimos atraídas puedan no estar ahí con fines amorosos sino, antes al contrario, ser presencias capaces de infundir cambios, alteraciones en nuestra vida, que se nos presentan por el camino por razones que en ese momento no alcanzamos a comprender.

Aunque parezca lo contrario no es una intro amorosa... sino aplicable a todas las facetas de nuestra vida. Al tema, que ya estoy aquí para contar lo que pasó el jueves en el polideportivo.

Los EQUIPOS fueron hechos igual que las últimas semanas según el orden clasificatorio, los cambios que podemos observar son por la falta de personas y también porque Alfonso y Rubén llegaron más tarde de lo habitual, con la formación inicial no contaba con ellos.
NEFUSA: Miriam, Gustavo, Bea, Nacho,  Luis Profe, Alfonso y Rubén.
TUAREG: Frugui, Mariano, Pedro, Julia, Mayka y yo.

Hoy los nombres pertenecen a dos pueblos bereberes nómadas que aún en la actualidad sobreviven con su forma de vida milenaria a pesar de los tiempos que vivimos, ajenos a gobiernos, a políticas y con su propia organización social. Nombres que me han parecido curiosos.

Resultado final NEFUSA 1-TUAREG 3 rompiendo así la larga racha de empates vividos durante el último mes. ¿Tendrá esto algo que ver con que no aparecieran Luis o César? Partido disputado y bastante largo, puntos en los que parecía que la pelota no quería caer (long rally, que se dice en inglés) y por igual, puntos excelentes y puntos tontos. Justo resultado para lo que pudimos ver abajo. Personalmente fue un partido bonito y con esfuerzo por parte de todos.

ENTRENADOR: Fue un partido increccendo, al principio bastante flojo, pero como un motor diesel, los jugadores empezaron a entrar en el partido. Dos cosas que apuntar en este aspeto. Y es que seguimos con la discontinuidad de juego, 8 o 10 puntos para uno u otro equipo, parece que ponemos el interruptor en stand-by y a verlas venir. Creo que debemos intentar que no pase esto por todos los medios, cambiando las opciones de ataque, o inventando algo extraño, intentando sorprender... 
El otro apunte, es la falta de agresividad muchas veces al pasar el balón, tanto de remate como de pase. A veces llegamos tan forzados, viene un balón al que no llegamos y creo que debemos arriesgar ese punto, utilizar picaresca y sangre fría para pasar la bola creando las mayores dificultades posibles, imposibilitando la creación de ataques, moviendo a jugadores, etc... Al final del partido, lo fuimos consiguiendo, pero creo que aún queda mucho recorrido.


Para terminar este apartado tengo que decir que el aumento de bloqueos en los últimos encuentros, nos estamos esmerando más en los apoyos para recuperar esos balones y partido a partido vamos sacando más de este tipo de bolas, y eso también es un punto positivo en el juego.

ÁRBITRO: Hace un par de semanas hablamos de la invasión de campo por arriba... Bien hoy lo haré por debajo de la red. Está dentro del capítulo de faltas del jugador en la red. Dice la regla 11.4.3 "El/los pie(s) de un jugador penetra(n) en el campo contrario completamente dentro de la pista del oponente.", y veamos lo que nos dice el reglamento que podremos hacer: 11.2.2.1. "Está permitido tocar el campo contrario con un pie(s) siempre que alguna parte del pie(s) que penetra permanezca en contacto con o directamente sobre la línea central." Y por otro lado: 11.2.2.2. "Tocar el campo contrario con cualquier otra parte del cuerpo por encima de los pies se permite siempre que esto no interfiera en la jugada del contrario.


Casos y conclusiones: (1) Un jugador que mete un pie pero no completamente (queda pisando la línea) y se choca con las rodillas de los contrarios tirándolos al suelo y gracias a esto gana el punto: NO ES FALTA porque pisa la línea central, por lo tanto no es invasión.
(2) Un jugador solo mete completamente un pie en el campo contrario, no estorba a nadie, no consigue ventaja decisiva para el punto: ES FALTA, está invadiendo el campo contrario.
(3) Lo mejor para el final. Un jugador se tira a por el balón y pasa todo el cuerpo al campo contrario manteniendo los pies en su campo. ES FALTA solo si estorba, sino podrá volverse a su campo sin poner los pies en el otro campo y aquí paz y después gloria porque NO SERÁ FALTA.


Curioso cuanto menos.


JUGADOR DECISIVO: Leido el comentario de Luis, sobre el que este cambio pueda resultar ofensivo. Tengo que decir que no considero lo mismo, y por favor decidme si es así ya que la única intención de esto es intentar mejorar, y no desmerecer a nadie. El caso es que esta semana seguirá así, porque no hubo ni uno, ni dos, ni tres jugadores decisivos, sino cuatro. También decir que no son jugadores, sino jugadoras. Hablo de las 4 chicas que el jueves jugaron. Genial, salvando puntos que a muchos nos costaría trabajo, ofreciendo una seguridad extra en las recepciones, atancando como unas auténticas fieras,... Vamos que no se puede pedir nada más. Chapeau! por ellas y seguid deleitándonos con ese juego.


¿ECHAMOS OTRO SET? Por si no os habíais fijado fuimos trece, más los dos que no pudieron venir, hubiéramos sido 15. La verdad es que llevamos un año de lo más participativo en cuando a personas jugando al voleibol. Alfonso me dejó impresionado, dos planchas que se marcó salvando dos balones casi imposibles... Los marcadores de los sets fueron bastante apretados también, evidenciando la igualdad en juego. 


Hoy traigo un vídeo musical de mi admirada Kylie Minogue junto a un cantante, DJ y productor musical que se llama Taio Cruz. La canción se llama Higher y es genial. 




VOLEY EN VÍDEO: ¿Recordáis el vídeo donde un tipo sacaba y mandaba el balón a cazar palomos? Iba el balón a más de 10 metro de altura a chocar contra la grada. Bueno pues este señor se llama Bartosz Kurek y es el capitán del combinado nacional Polaco. En este vídeo que traigo hoy le vamos a ver haciendo saques (no como en el otro) alucinantes nada más y nada menos que a la selección Brasileña. Alucinante, yo no se si el líbero cuando recibe el balón y se cae si es por la fuerza del balón o que, pero es digno de ver. Esto que hace es difícil de hacer a estos niveles.




PREGUNTA DE LA SEMANA:  Hace ya más de un mes que jugamos con las varillas, ¿ha cambiando en algo nuestro juego? ¿nos ha influido?


Bueno hasta aquí la crónica de la semana, extensa, más de lo que pensaba.


Besosabrazos a tod@s

martes, 7 de junio de 2011

Entrelíneas IV: This is volleyball

Viendo un partido esta tarde, han puesto el anuncio y la verdad me ha encantado: nada más verlo me han entrado unas ganas de jugar al voley!!!! 

Versión 1. Algo más largo y lento.

Versión 2. Más corta y movida.

A mí personalmente me ha encantado. Y he pensado que con esta propaganda y partidos televisados... ¿quién no vería voleibol alguna vez?

Hasta el jueves. Besosabrazos a tod@s.

viernes, 3 de junio de 2011

CAPITULO XXXIII: Delirios...

Decimos que una persona delira cuando dice algo fuera de lo normal, sin fundamento o algo extravagante fuera de todo contexto. Normalmente los delirios suelen estar asociados a estados personales como fiebre, sindromes post-traumáticos o provocados por algunos medicamentos... No suelen estar asociados a ninguna enfermedad, aunque se puede presentar como un sintoma de algunas, aunque no siempre ni necesariamente. A veces un delirio puede ser provocado por una situación vivida, miedos o cualquier hecho que la mente transforme y lo convierta en real para el que lo sufre. Lo importante es saber diferenciar entre estos y la realidad, reconocer todo aquello que nuestra mente crea para adaptar la realidad a nuestra interpretación y como las cosas suceden realmente. Creo que esta parte es realmente complicada donde se debe hacer un esfuerzo por objetivar las situaciones, separándose de ellas, y observándolas desde fuera. Como se suele decir: A veces la realidad supera a la ficción.

Creo que la definición del partido de ayer podría ser un delirio, de unos por ganar, de otros por no perder, de esfuerzos infructuosos por jugar de la forma que sabemos sin llegar a conseguirlo, de puntos que difícilmente podríamos explicar como se falla o como se aciertan... Delirio que terminó en un empate a 2, de nuevo.

EQUIPOS: Los equipos fueron casi los mismos de la semana pasada, pero con 7 integrantes cada uno de ellos.
BALSAMO: Miriam, Rubén, César, Frugui, Bea, Pedro y Julia.
FIERABRÁS: Gustavo, Luis profe, Nacho, Luis, Mariano, Alfonso y Yo.

El Bálsamo de Fierabrás es una poción capaz de curar todas las dolencias del cuerpo humano, según la leyenda épica cuando el rey Balán y su hijo Fierabrás conquistaron Roma, robaron en dos barriles los restos del bálsamo con que fue embalsamado el cuerpo de Jesucristo, el cual tenía el poder de curar las heridas a quien lo bebía.

Aparece también en el universal Don Quijote de la Mancha. En el capítulo X del primer volumen después de una de sus numerosas palizas, Don Quijote menciona a Sancho Panza que él conoce la receta del bálsamo. En el capítulo XVII, Don Quijote instruye a Sancho que los ingredientes son aceite, vino, sal y romero. El caballero los hierve y bendice con ochenta padrenuestros, ochenta avemarías, ochenta salves y ochenta credos. Al beberlo, Don Quijote padece vómitos y sudores, y se siente curado después de dormir. Sin embargo, para Sancho tiene un efecto laxante, justificado por El Quijote por no ser caballero andante.

Bueno, ya no doy más rodeos. Como he dicho antes el resultado fue de empate, aunque creo que con poco más se hubiera conseguido una victoria, por 3-1 o incluso 4-0 debido, a mi forma de ver lo de ayer, al juego planteado.

ENTRENADOR: La clave del partido estuvo en la recepción, balones de primer toque fáciles y en los fallos de colocación, no solo porque se intente hacer complicado, sino porque hay bolas que con los dos pies en el suelo, que vienen superfáciles pues se fallan... Derecho a fallo, obviamente todos lo tenemos, y creo que cada uno debemos intentar pulir esos fallos e intentar mejorar. 

Un fallo que puedo destacar de ayer, fue la falta de comunicación. Cuando vamos a por un balón damos por hecho que toda la humanidad lo sabe, y creo que esto deberíamos empezar a cambiarlo por un MÍA o por un VOY, así nuestros compañeros sabrían lo que va a ocurrir. Además de informar da una sensación de seguridad increible. Cuando el colocador después de un bloqueo le quede el balón muy lejos, podría avisar diciendo algo así como AYUDA, y todos los demás sabrían como actuar. Es una sugerencia que podríamos probar, y estoy seguro que muchas jugadas tendrían una solución muuuy diferente.

Hoy traigo varias imágenes, de lo que pienso que podría ser la defensa más oportuna para nuestro nivel de juego. 

1ª Imagen: ATAQUE POR ZONA 4. Si van dos bloqueadores, pues el tercero (que no bloque) retrasa su posición para ayudar a la defensa de remate en la linea de 3 metros (conocido como diagonal corta), el central trasero (encargado de las fintas) busca el frente al rematador, para llegar a las fintas cercanas a los laterales, quedando cubierto en las diagonales por el delantero que no bloquea. Los dos jugadores que quedan, intentando hacer una lectura de como se coloca el bloqueo y del rematador buscarán la mejor posición defensiva dentro del campo.


2ª Imagen: ATAQUE POR ZONA 2. Sería lo mismo, pero cambiando al lado contrario. Tanto en la primera zona como en esta, si solo salta un bloqueador (que deberíamos saltar 2, por las posibilidades de éxito en bloqueo que esto ofrece) pues es complicado porque los demás deberían estar atentos y buscar una reestructuración de las zonas de defensa.


3ª Imagen: ATAQUE POR ZONA 3 (Centro o ataque de zaguero, sería válido para las dos opciones) Pues saltaría un bloqueador, y no siempre. Defendiendo todos los demás el balón, quedando los dos delanteros que no bloquean más cerca de la red y pendientes de la posible finta. Y los otros tres quedarían para los balones de fondo.


Este sistema que planteo, ya lo llevamos haciendo tiempo, aquí lo pongo para poder limar las posibles imperfecciónes que pueda tener. No es prefecto y depende mucho del factor humano, pero si que creo que si lo intentáramos sería mucho más complicado perder un balón, ya que cerraríamos muchos huecos. Bueno, para la próxima semana, lectura de bloqueo.

ÁRBITRO. Ya llevamos bastante tiempo declarando puntos nulos. Los puntos nulos que declaramos son puntos porque se para la jugada para hablar (discutir?) algún hecho del partido, lo que me parece lo más justo dadas las circunstancias

Pues bien, hoy como curiosidad: en voleibol no hay puntos nulos. El árbitro debe saber en todo momento la naturaleza de la falta, el infractor y, por tanto, el equipo vencedor. Pero si que hay un apartado por ahí que habla sobre la DOBLE FALTA (muchas veces confundida por nulo), gesto que el árbitro adelanta las dos manos cerradas con los pulgares hacia arriba. Esto ocurre cuando dos faltas son cometidas simultáneamente por dos adversarios, el reglamento nos dice que la jugada se repite. 

Al hilo de esto, también dice que cuando dos faltas son cometidas consecutivamente, solo se tiene en cuenta la primera... Obvio, ¿no?

¡Casi lo olvido! "Un equipo comete una falta, realizando una acción contraria a las reglas (o violándolas de cualquier otra manera). Los árbitros juzgan las faltas y determinan las consecuencias de acuerdo a estas Reglas". He subrayado lo que me causa un quebradero de cabeza tremendo, habrá que echarle la culpa a los traductores... por buscar un culpable de que no lo entienda...jajaja

JUGADOR CLAVE: He cambiado de jugador revelación a jugador clave. ¿Por qué? Porque un jugador puede ser clave para su equipo jugando bien, o por el contrario jugando mal. Creo que si decidimos ser justos pues... debería aparecer aquí estos jugadores que no solo no anotan puntos, sino también que fallan muchos. Esta semana, por si mismo, por factores externos (presión, desconcentración, hablar...) creo que el jugador clave del empate fue Alfonso, si hubiera estado más fino (o le hubieramos animado más) otro gallo hubiera cantado... ¿No creeis? 

¿ECHAMOS OTRO SET? Luis, se que es difícil echar otro set si no vamos antes. Pero ayer me quedé con las ganas de deshacer de una vez por todas el empate. Un partido muy limpio si lo comparamos con otras semanas, aunque bastante aburrido, con rachas de 10 puntos arriba y abajo por equipo, jugadas dignas de lo mejor y de lo peor, falta de continuidad en el juego... Otro jueves para recordar, para mejorar como dice Cesar. 

Se que, según dijo ayer Gustavo, todos somos capaces de jugar mejor, cosa en la que estoy de acuerdo. De hecho, lo hemos demostrado otros jueves. Por eso cuando jugamos por debajo de lo que somos capaces pues nos sentimos frustrados. Es entendible que no todo el mundo está todos los días al 100%, jajaja, aquí entran otra vez las divergencias....

Bueno, esta semana, traigo un genial grupo "The Pains of Being Pure at Heart", y una canción magnifica que cada vez que la escucho los piececillos se me empiezan a mover, se llama "Heart in your Heartbreak", algo así como Corazón en tu corazón roto (en inglés suena mucho mejor, jeje)... 


VOLEY EN VÍDEO: Esta semana traigo un vídeo corto con una acción que le quiero dedicar a Luis, es un bloqueo a 1 mano, como los que él de vez en cuando hace. Este jugador no lo hace como él, porque lo hace de frente, porque no le sale de chiripa, sino que busca el balón intencionadamente poniendo su mano enfrente de la del rematador y desplazándola con él hasta que lo encuentra...



PREGUNTA DE LA SEMANA: ¿Qué le falta o sobra a los jueves? ¿Cambiarías, añadirías o suprimirias algo? Creo que poca explicación tiene... Por favor, que sean respuestas ya no sinceras, sino reales. 

Hasta aquí esta laaaaarga crónica, que espero no resulte pesada.

Besosabrazos a tod@s.