-->

Menú

viernes, 27 de noviembre de 2009

Empate con sabor a victoria.

Cesar, esto lo hago por que me lo pediste.


Ayer, algo después de las 20.30h empezamos nuestro encuentro semanal. Los equipos fueron los mismos que la semana anterior. Algunos se mostraban reacios a repetir los equipos, pero al final jugamos igual. Se unió una nueva persona, en el equipo en el que yo jugaba...


Empezamos fatal, de hecho yo pensé que íbamos a recibir una paliza por parte del otro equipo, pero poco a poco fuimos entrando al partido. El primer set, muy claro para el equipo formado por Cesar, Luis, Alfonso, Julia, Gustavo y Luis Profe, en adelante los llamaré "Los otros". 


Luego "Nosotros": Miriam, Bea, Rubén, José (el nuevo), Pedro y un servidor (Fermín) en el segundo set empezamos a jugar algo mejor, aunque con altibajos, 6 puntos seguidos, 6 puntos perdidos, pero aún así y con unas grandes defensas y mejores colocaciones conseguimos alcanzar el punto 25.


El tercer set, victoria justa y merecida de Los Otros, fueron claramente superiores a pesar de nuestros esfuerzos en defensa y construcción de jugadas. La verdad es que en este set nuestro ataque fue nulo.


El cuarto set, empezamos claramente destacados, pero volvimos a tener altibajos, perdiendo una ventaja de 8 puntos, y luego otra de 4. Pero bueno, tras unas jugadas polémicas, y algunas tensiones en el equipo contrario conseguimos acabar con victoria en el set.


Otro día más Luis nos dejó con ganas del desempate (sería el miedo a perder?? jajajaja). Pero el caso es que ese empate a mí me supo a victoria.


Pero atención señores, pasó algo por primera vez en el voleibol sotillano: SOLICITUD DE TIEMPO MUERTO por parte del equipo contrario. Algo que incluso sorprendió a algunos jugadores de ese equipo, se oían preguntas como ¿TIEMPO QUÉ?, ¿YA HEMOS ACABADO? ¿NO ES A 25 PUNTOS? jajajajaja... Por lo menos, se que ese tiempo muerto era necesario, o no, pero Pedro, como te dije que lo pondría lo he hecho.


Ahora me gustaría hablar de la mejor jugada del partido: Creo que fue, una en el cuarto set, Cesar frente a mí, él rematando, y yo bloqueando, la mandó a la línea, fuera del alcance de cualquiera de nuestro equipo y votó casi en la esquina... Fue para mí una buena jugada...


El jueves próximo más... pero no mejor porque es imposible (como diría Wyoming).


Un saludo.



7 comentarios:

  1. Bueno, Bueno, creo que se esta dando mucha importancia al tiempo muerto, creo que es algo que se hace en todos los partidos oficiales unas cuantas veces, es sintoma de comunicacion entre los integrantes del equipo, y eso no nos falta, je je.De todas las formas enhorabuena por el resto de la cronica del partido, es un fiel reflejo de lo que ocurrio, con relaccion a la mejor jugada del partido, tengo mis dudas, pues hubo varias destacables y la mia que fue al angulo la verdad que intente una dejada je je je.BUENO SOLO DECIRTE QUE ME ALEGRO QUE ESCRIBAIS OTROS EN LA PAGINA ( CONSEGUIMOS QUE SEA MAS AMENA)César

    ResponderEliminar
  2. jajajaja nada nada .. eso del tiempo muerto ..no sabiamos ni que existia hasta que lo pedisteis ... estabais en tensión ... veiais venir la perdida del set .. ejem.. jajaja

    ResponderEliminar
  3. Llevas razón, se disponen de 2 tiempos muertos por set, pero el hecho a que me refiero es a la novedad de usarlo. Si que es para favorecer la comunicación y para intentar mejorar las cosas...

    ResponderEliminar
  4. sobre todo para intentar mejorar las cosas ..

    ResponderEliminar
  5. Capto un cierto TONITO en vuestras palabras, pues si conseguimos mejorarlas con un parcial de 7 a 0,je je je.....y entonces fue cuando vimos padilecer vuestras caras, y una gota de sudor se deslizo por vuestra frente. je je je.

    ResponderEliminar
  6. jajajaja yo también noto un cierto tonito en tus palabras ... al mejor de 3, hace dos jueves nosotros, este jueves empate, el proximo jueves... la prueba definitiva jaja

    ResponderEliminar
  7. El proximo jueves, se vera quien rie ultimo, je je je y je

    ResponderEliminar

Escribe aquí lo que te pida el cuerpo, si es posible con educación ...